Vistas de página en total

lunes, 3 de septiembre de 2012

4 claves para levar tu Pyme a la bolsa

Los mercados financieros son otra alternativa para obtener recursos (Foto: Thinkstock)

La idea es sobre un proyecto llamado ‘Mercado de deuda 2012’ desarrollado por la Secretaria de Economía y la Bolsa Mexicana de Valores, donde a 9 empresas medianas les emitirán una deuda 51 millones de pesos, esto provocara que al entrar a la bolsa tenga un costo razonable, de igual manera los inversionistas podrán obtener ganancias muy atractivas por incentivar proyectos productivos para las empresa, ya que a pesar de que es un proyecto para empresas medianas consolidadas la realidad es que es muy difícil que una empresa de este tamaño pueda cotizar en la bolsa, por las complejidades y recursos que esto implica.

Las empresas de este tamaño seria casi seguro que pudiera fracasar al entrar a la bolsa de forma normal, como cualquier empresa grande lo puede hacer  pues principalmente no cuentan con los recursos económicos apropiados para sostener la movilidad de la bolsa. Aunque bien tienen un gran punto a favor pues por su tamaño tiene una grandísima movilidad de una manera rápida y eficiente a diferencia de las empresas de gran tamaño, pero también tienen otro problema que si se toman decisiones incorrectas tienen muchos problemas pues no cuentan con los recursos adecuados para recuperar fácilmente el camino.

Los inversionistas interesados deben cumplir con una serie de re requisitos, de los cuales deben ser consientes que deberán invertir para poder cumplirlos. Como los son la documentación de procesos, auditoria, servicios jurídicos entre otros varios requisitos más. En el inicio de la primera fase se modernizara y estructurara la empresa con el fin de fortalecer internamente a la misma y que bien deberá financiarse preferentemente con los recursos de la empresa pues finamente se ve como una inversión.

Los principales puntos para poder controlar la deuda que recibirán serán 1; tener  una plataforma de gobierno corporativo, esto servirá para tener unas mejores prácticas corporativas. 2; Sistemas de información, para tener una fluida y certera información todos los movimientos que se hagan. 3; Un plan de negocios y una estructura de capital, con el fin de dar a conocer a la persona que financie a la empresa, los riesgos y beneficios de la operación. 4; Fortalecimiento del proceso de reporte financiero, para crear información financiera y a tiempo para CNBV.  

Y pues fainamente este proyecto es muy interesante pues pretende hacer que empresas  medianas que realmente no son muy poderosas económicamente como para poder invertir en la bolsa, lo que creara seguramente que las empresas que logren entrar al proyecto aumenten de una manera descomunal su crecimiento, por la manera en que se manejaran y por como invertirán sus utilidades. Una nueva oportunidad de ampliar extraordinariamente su mercado y ser más competitivas.


FUENTES:http://www.cnnexpansion.com/emprendedores/2012/08/13/4-claves-para-llevar-tu-pyme-a-la-bolsa
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=41033809&site=ehost-live



No hay comentarios:

Publicar un comentario